Alergólogos

El alergólogo es un médico especialmente entrenado, experto en el diagnostico y tratamiento de las alergias, asma y enfermedades relacionadas con el sistema de defensa; por ejemplo, Rinitis Alérgica, Urticaria y Eczema.

¿Qué es la alergología?

Se entiende por alergología la especialización clínica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología alérgica producida por mecanismos inflamatorios e inmunológicos, especialmente de hipersensibilidad, con las técnicas que le son propias. Su campo de acción es muy amplio y abarca la patología localizada en un órgano o sistema (tracto respiratorio, piel, tracto digestivo, principalmente) o generalizada. Las enfermedades alérgicas son de alta prevalencia a nivel mundial.

En el caso de padecer alergia, ¿sabes a qué profesional sanitario debes dirigirte? El alergólogo es el médico especializado en alergología, es decir, en diagnosticar, tratar y educar a los pacientes para combatir cualquier tipo de alergia que afecte a los diversos sistemas del organismo.

El procedimiento habitual es ser derivado del médico de familia o atención primaria a un alergólogo. Aunque, dependiendo del plan de salud de cada centro, será necesario o no la aprobación previa para visitar al especialista.

¿Cómo diagnostica el alergólogo una alergia?

Para establecer un diagnóstico certero, el alergólogo se sirve de las siguientes pruebas:

Las pruebas cutáneas son el método principal para diagnosticar alergias, ya que son generalmente seguras, fiables, rápidas y tienen un coste asumible.
Las analíticas de laboratorio permiten detectar la actividad de las células inflamatorias. Pueden medirse en sangre, lágrimas u orina, entre otros.
El diagnostico molecular presenta resultados exactos en alergología y, por tanto, permite recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso.

  • Alergia respiratoria (rinitis, (rinosinusitis, rinoconjuntivitis y asma)
  • Alergia a medicamentos * (DRESS, (Pustulosis exantemtica generalizada aguda, Síndrome de Stevens-Johnson y Necrolisis epidérmica tóxica)
  • Dermatitis atópica
  • Alergia a veneno de himenópteros (por ejemplo, avispas y abejas)
  • Alergia de contacto
  • Alergia alimentaria
  • Esofagitis eosinofílica
  • Alergia a polenes
  • Alergia a animales
  • Alergia a látex
  • Urticaria
  • Mastocitosis
  • Anafilaxia
  • Entre otras

¿Qué tratamientos puede recomendar?

El alergólogo recomendará el tratamiento que mejor se adapte a los síntomas que presenta el paciente. El tratamiento integral del alérgico incluye cuatro apartados: medidas de control ambiental, tratamiento farmacológico, inmunoterapia o tratamiento con vacunas y educación del paciente alérgico y sus familiares.

Después de esta información, si crees que sufres síntomas relacionados con la rinitis alérgica estacional, acude al alergólogo. 😉 Recuerda, ¡cuidarse es importante!